Arrabal, 70 años de autoteatro
BILBAO
CURSO DE VERANO 2002.
Dirigido por David Barbero, autor de teatro y periodista.
OBJETIVOS:
Con este curso, se pretende analizar y reflexionar sobre las características y etapas del teatro escrito con Fernando Arrabal, así como otras aportaciones literarias y artísticas de este autor que se ha convertido en una referencia necesaria para la escritura dramática actual. Asimismo la participación activa, a lo largo del curso, de Fernando Arrabal permitirá conocer y profundizar en su pensamiento y actitud vital. Durante el curso, se le rendirá un homenaje por parte de diversas instituciones y entidades relacionadas con el teatro, ya que en 2002 cumple 70 años.
El curso va dirigido a alumnos universitarios, a participantes en extensión universitaria, a profesionales del teatro, aficionados y también a profesionales de las artes, de la educación y de la comunicación.
El idioma del curso es el castellano.
Constará de 15 ponencias, cuatro charlas - coloquio con Arrabal, un homenaje y varias representaciones, proyecciones o lecturas de sus obras.
Durará cinco días, desde el lunes 24 al viernes 28 de junio en Bilbao.
1ª Jornada: Lunes 24 de junio de 2002
Tema: Arrabal, un autor necesario
9.30 - 10.20
Ponencia inaugural.
Título: Experiencias escénicas con Arrabal.
Jorge Lavelli, Director de teatro, Argentino. Residente en París.
10:30 - 11:20
2ª ponencia.
Título; La ceremonia en el teatro de Arrabal.
Angel Berenguer, Catedràtico de la Universidad
de Alcalá de Henares.
11:30 - 12:20
3ª Ponencia
Título: La puesta en escena de las obras de Arrabal.
Juan Carlos Pérez de la Fuente,
Director del Centro Dramático Nacional.
12:30 - 13:30
4ª Charla Coloquio: La vida y la muerte del teatro
Fernando Arrabal. (Con preguntas de ponentes y asistentes)
19.00
Representación teatral:
Carta de amor
Presentada por su director J. C. Pérez de la Fuente.
Interpretada por María Jesús Valdés.
2ª Jornada: Martes 25 de junio de 2002
Tema: El cine y la narrativa de Arrabal.
9.30 - 10.20
1ª Ponencia.
Título: La narrativa de Arrabal.
10:30 - 11:20
2ª ponencia.
Título; El cine de Fernando Arrabal.
Manuel Torres Monreal. Universidad de Murcia.
11:30 - 12:20
3ª Ponencia
Título: Mi experiencia como actriz con Fernando Arrabal.
Nuria Espert. Actriz.
12:30 - 13:30
4ª Charla Coloquio:
Tema: Teatro, tiempo y memoria
Fernando Arrabal.
19.00
Proyección cinematográfica:
Largometraje Viva la muerte
Dirigido por Fernando Arrabal.
Presentada por Nuria Espert.
3ª Jornada: Miércoles 26 de junio de 2002
Tema: El Arrabal de los primeros años
9.30 - 10.20
1ª Ponencia.
Título: El primer Arrabal.
Juan Luis Mira, profesor, autor y director teatral.
10:30 - 11:20
2ª ponencia.
Título; El Arrabal vanguardista.
Fernando Cantalapiedra. UNED.
11:30 - 12:20
3ª Ponencia
Título: El teatro de Arrabal en el país vasco.
Pedro Barea, U. del País vasco y crítico teatral.
12:30 - 13:30
4ª Charla
Coloquio: Teatro y religión:
Lo sagrado y lo mítico en Fernando Arrabal.
19.00
Representación teatral:
Picnic y Carta al padre
Por la compañía Teatro Estudio de San Sebastián.
Presentación de Romualdo Salcedo.
4ª Jornada: Jueves 27 de junio de 2002
Tema: El Arrabal pánico
9.30 - 10.20
1ª Ponencia.
Título: El teatro pánico de Arrabal .
Rafael Ruiz Alvarez. U. de Granada
10:30 - 11:20
2ª ponencia.
Título; El humor en el teatro de Arrabal.
Eduardo Galán. Autor teatral.
11:30 - 12:20
3ª Ponencia
Título: Visión personal y apasionada sobre Arrabal.
Luce Arrabal. Esposa del autor
12:30 - 13:30
4ª Charla Coloquio: El futuro del teatro
Fernando Arrabal.
19.00
Lectura dramatizada:
Guernica, de Fernando Arrabal.
Por el Aula de teatro de la Universidad del País Vasco.
Dirección y presentación de Carlos Panera.
5ª Jornada: Viernes 28 de junio de 2002
Tema: El último Arrabal.
9.30 - 10.20
1ª Ponencia.
Título: El teatro de Arrabal en las últimas décadas.
Francisco Aguinaga. U. de Alicante.
10:30 - 11:20
2ª ponencia.
Título; El teatro de Arrabal y el ajedrez.
Alfredo Rodríguez López Vázquez, U. de A Coruña.
(Angel Alonso. Barcelona)
11:30 - 12:20
Ponencia de clausura
Título: Arrabal, personaje total.
Fernando Sánchez Dragó.
12:30 - 13:30
Homenaje de entidades e instituciones a Fernando Arrabal.
-Universidad del País Vasco
-Teatro Arriaga de Bilbao y Ayuntamiento de Bilbao
-Asociación de Autores de Teatro
-SGAE
-Inaem
* Clownclusiones
Al término de cada jornada matutina, se realizarán unas conclusiones muy especiales de lo tratado por un equipo de payasos y clowns dirigidos por Virginia Imaz.
El curso propiamente dicho y el desarrollo de las ponencias se llevaràn a cabo en el edificio de la Universidad del País vasco en el Casco Viejo de Bilbao.
Las representaciones, proyecciones y lecturas
se realizaràn en el salón de actos del
Museo de Bellas Artes
y el Museo Guggenheim.

|