THEATRE:
Arrabal: "El teatro en España vive en las catacumbas",Versus Teatre recupera 'El triciclo', una de las primeras obras del Fernando Arrabal
MARTA CERVERA
Fernando Arrabal, el autor español contemporáneo
más representado en el
mundo, cree que el teatro atraviesa por un gran momento porque
no interesa a
nadie. "El teatro en España vive en las catacumbas.
Hace 10 años, cuando se
presentaba un espectáculo en cualquier ciudad todos lo
sabían. Ahora hay un
estreno en un teatro nacional y nadie se entera", dijo ayer
el dramaturgo.
(Arrabal, a la derecha, junto a los actores de La Matrona,
ayer, en el
Versus Teatre)
"Vivimos un renacimiento de la filosofía y la poesía,
y el teatro está
pletórico precisamente por estar en esas catacumbas. Ahora
no hay barreras
de ningún tipo, no existe la necesidad de triunfar y de
esas cosas baladís",
añadió.
Arrabal vino ayer a Barcelona para conocer a la compañía
La Matrona, que
presenta hoy en el Versus su obra El triciclo (1953), dirigida
por Paco
Montes e interpretada por Paco Fernández, Juan Jiménez,
Marilia Samper y
Chico Mora.
"La escribí hace casi medio siglo", comentó
el autor. Los protagonistas son
cuatro vagabundos. "Esta obra es más actual que nunca
porque es obra de
okupas y de marginados", dijo un Arrabal muy animado.
Texto biográfico
"Se ha dicho de ella que es muy original, pero es autobiográfica
porque yo
viví esos problemas", explicó el escritor.
Sin embargo, reconoció que al
haber visto tantas versiones diferentes de sus obras ya no se
acuerda de
cómo las escribió. "El último triciclo
lo vi hace poco en el Teatro Nacional
de Bratislava y los actores eran todos veteranos; resultaba raro
pero
exaltante", apuntó. No tendrá la misma sensación
en Barcelona, donde la
interpretan veinteañeros.
El triciclo fue estrenada en el Teatre Romea de Barcelona en
1966, dirigida
por Gonzalo Pérez de Olaguer, con el grupo Bambalinas.
Era la primera vez
que llegaba una obra de Arrabal a esta ciudad y el estreno estuvo
rodeado de
polémica.
De los actuales dramaturgos españoles, Arrabal destaca
a Roberto Millares.
Muchos autores le envían sus obras y algunas, dijo, "son
muy interesantes".
"La indeterminación, la ambigüedad y la confusión"
son, afirma, los temas
más comunes en esos textos que le llegan. Y añadió:
"A pesar de la
mundialización, las personas son más patrioteras.
Está mal visto ser
original, salirse de las normas; por eso tiene tanto éxito
el fútbol, como
sucedía en tiempos de Franco".
Tras haber dirigido siete películas, dice que le interesa
el cine que se
hace en España. Lo amo locamente y nunca lo veo. . "No
veo filmes españoles
porque la fe consiste en creer en lo que no ves". Pero hizo
una